Licencia de Creative Commons

jueves, 29 de noviembre de 2007

El legado del 27 (actualizado al 30-XI-07)


En contra de lo que sugiere el título, la exposición no fue sobre la impronta del 27 en la poesía posterior, sino sobre el recuerdo de estos escritores en las letras españolas.

Para el profesor Mainer, el verdadero rescate de esta generación se produjo a partir de los años 80 y se realizó desde tres perspectivas:

Por último, destacó El abrecartas, de Vicente Molina Foix, donde se hace una reconstrucción verosímil del mundo de la Generación del 27.

Addenda:

Muy acertadamente, Antonio Solano escribió el siguiente comentario:
Dentro de la irónica cabe también Las máscaras del héroe de Juan Manuel de Prada. Y anterior a todos ellos, con una visión desde dentro, La calle de Valverde de Max Aub.



Puedes dejarme un comentario audio(visual) aquí.

sábado, 24 de noviembre de 2007

El 27 en tela de juicio

Novena conferencia del curso La Generación del 27 y su época. Ochenta años después. 1927-2007, a cargo de Andrew Anderson.

Según este profesor, la constitución de la nómina de los poetas del 27 es un proceso gradual, ya que junto a los diez de la fama, según denominación de Víctor García de la Concha, hay dos más a quienes sintieron muy próximos, pero que no se suelen incluir (Villalón y Moreno Villa) y otros que, aun estando en la misma órbita, los "genuinos" no consideraron como uno de los suyos (José María Hinojosa, por ejemplo).

Aunque no piensa que el Homenaje a Góngora fuera decisivo (sólo asistió la mitad de los canónicos), sí cree que lo fueron los años 27 y 28, pues en ellos se consolidan como grupo; y, por supuesto, la publicación de Poesía española. Antología. 1915-1931, a cargo de Gerardo Diego, verdadera acta fundacional.

Para este hispanista, lo que llamamos Generación del 27 no es más que una de las tendencias de la poesía de la época. Por lo tanto, propone que se busque otro nombre para referirnos a la literatura escrita en España entre 1914 y 1936. Por considerarlo como el más obvio, apunta el de Literatura de entreguerras.

Por último terminó afirmando que el reto para el futuro es atender a todos aquellos movimientos, a todas aquellas figuras coetáneas a la, stricto sensu, Generación del 27.

Puedes dejarme un comentario audio(visual) aquí.


martes, 20 de noviembre de 2007

La construcción del 27

Octava conferencia del curso La Generación del 27 y su época. Ochenta años después. 1927-2007, a cargo de Luis García Montero.

Según este poeta y profesor, hay dos momentos decisivos para la construcción de la imagen que actualmente tenemos de la Generación del 27.

El primero, tras la guerra civil, en el que el mito del 27 se consolida gracias a la figura de García Lorca, las antologías publicadas en el exilio y los textos autobiográficos en los que se incide en los puntos en común y en los afectos y se olvidan las disensiones y las querellas.

Con la transición y la llegada de los diversos centenarios, los escritores del 27 se convierten en una razón de Estado.

Al destacar el hecho de que incluso los gobiernos de Aznar hubieran participado -y con más acierto que los del PSOE- en este proceso, se produjo la anécdota del curso ya que parte de los asistentes hicieron en el turno de preguntas una enardecida apología del partido socialista.

Puedes dejarme un comentario audio(visual) aquí.

domingo, 18 de noviembre de 2007

La música (y la Generación del 27)

Séptima conferencia del curso La Generación del 27 y su época. Ochenta años después. 1927-2007, a cargo de Antonio Gallego Gallego, quien la enfocó desde un doble punto de vista:
  • La relación de los poetas del 27 con la música.
  • Los posibles principios estéticos comunes entre poesía y música.

Considera este profesor que la relación fue muy estrecha. Sobre todo en Gerardo Diego, quien -intentando introducir al máximo la música en sus textos- no duda en reproducir fragmentos de composiciones, y García Lorca, que la consideraba el arte por excelencia y en cuyos poemas juveniles exhibe un exceso de imágenes musicales.

Del resto de los poetas destacó:
  • Jorge Guillén y su visión del hombre como un ser armónico.
  • Alberti y los poemas rememorativos de su infancia.
  • La concepción de Emilio Prados del silencio como elemento constitutivo del dicurso musical.
  • La relación que estableciera Altolaguirre entre música y erotismo.

Por lo que respecta a los posibles principios estéticos comunes entre ambas disciplinas artísticas, apenas si los esbozó por falta de tiempo, aunque destacó la amistad de Falla con García Lorca y la correspondencia entre Gerardo Diego y el compositor gaditano.

Puedes dejarme un comentario audio(visual) aquí.

viernes, 16 de noviembre de 2007

El teatro del 27

Sexta conferencia del curso La Generación del 27 y su época. Ochenta años después. 1927-2007, a cargo de Gregorio Torres Nebrera, quien comenzó distinguiendo entre literatura dramática y teatro (literaturatura dramática representada).

Continuó preguntándose si hubo un teatro del 27. La respuesta fue negativa pues del grupo de los nueve o diez poetas canónicos sólo seis hicieron literatura dramática. Además, en algunos casos (Gerardo Diego, Pedro Salinas), sus acercamientos fueron simbólicos y anacrónicos; es decir, posteriores a la época de eclosión de del grupo (1920-1936).

Por lo tanto, si se quiere admitir la existencia de un teatro del 27, hay que centrarse en otros escritores como Jardiel Poncela, Max Aub, Alejandro Casona e incluso Alberti. Tampoco debe olvidarse a cinco autores que, aunque de generaciones anteriores, hacen una dramaturgia renovadora:

En otro sentido, destacó la atención que se comienza a prestar a la escenografía y a la forma de actuar.

Este teatro inquieto está influenciado por el surrealismo y los modelos europeos que se plantean una nueva concepción de los personajes (Pirandello, por ejemplo).

Como ocurriera con el cine, la llegada de la República no supuso un cambio sustancial de la cartelera. Si acaso, la primacía Benavente-Arniches pasa a Muñoz Seca. Lo que sí hubo fue una polarización ideológica, pues se sintió la necesidad de hacer un teatro político, para el que se toma las teorías de Piscator y Ramón J. Sender y la dramaturgia soviética. En la práctica, este teatro político fue escaso en cantidad y en calidad.

Puedes dejarme un comentario audio(visual) aquí.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Invitaciones para Poodz

Como comenté en la entrada anterior, Poodz es una plataforma parecida a Pownce y Twitter, que permite escribir textos de hasta 250 caracteres, subir fotos o colgar un vídeo de dos minutos.

Aunque de momento está en fase privada, a cada persona que se registra se le dan veinte invitaciones. Dispongo de quince. Si alguien está interesado, por favor, que me lo haga saber en los comentarios (imprescindible dar un correo electrónico).


Puedes dejarme un comentario audio(visual) aquí.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Primeras impresiones de Poodz (vídeo)

Aquí os dejo mi primer vídeo grabado con Poodz y que, evidentemente, versa sobre esta plataforma.




Puedes dejarme un comentario audio(visual) aquí.

sábado, 10 de noviembre de 2007

El cine (del 27)

Quinta conferencia del curso La Generación del 27 y su época. Ochenta años después. 1927-2007, a cargo de Roman Gubern.

Hay que partir del hecho de que la cinematografía española de la época era anémica tanto en el plano industrial como en el artísitico. Así, nos encontramos con un cine que
  • versionaba las zarzuelas,
  • fomentaba la españolada, lo pintoresco de la España rural,
  • estaba obsesionado con el honor sexual femenino,
  • no poseía un star system propio.

No obstante, también se filmaron películas "atípicas", como La bodega, de Benito Perojo; La malcasada, de Francisco Gómez Hidalgo o El sexto sentido, Nemesio M. Sobrevila.

En cuanto a si hubo relación entre el grupo del 27 y el cine, la respuesta es afirmativa (no en vano se trataba de una generación cinéfila), pero no con el hispano, sino con el europeo y el norteamericano. Por contra, este idilio no se plasmó en el celuloide, a excepción -claro- de Luis Buñuel. Esta cinefilia termina -en líneas generales- con la llegada del cine sonoro, pues -como muchos otros del momento- los poetas del 27 consideraron que el fin del mutismo lo era también de la carga poética que este nuevo arte pudiera contener.

La llegada de la República no supuso un cambio muy importante en el panorama general (si acaso, en ocasiones, una actitud algo más laica), aunque conviene destacar la importancia que se le da al documental, gracias -sobre todo- a las misiones pedagógicas.


Puedes dejarme un comentario audio(visual) aquí.


Bookmark

Buscador de podcasts y sobre podcásting

Etiquetas

Archivo del blog